Mostrando entradas con la etiqueta ARTS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTS. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Scientific box

 SCIENTIFIC BOX

Do you want to see our scientific box? We did them with our friends and inside we are including some experiments we do in Science. We used our imagination and they are wonderful. 












Halloween

HALLOWEEN👿

We would like to show you how we were working Halloween in Arts and how we decorate our classess 😊 Enjoy the bank holiday










lunes, 14 de junio de 2021

CÍRCULO CROMÁTICO

 Hemos realizado un círculo cromático, teniendo en cuenta únicamente los colores primarios y secundarios. Por tanto, estamos hablando de un círculo cromático de 6 zonas.

Para ello, vamos a utilizar lo aprendido en las sesiones con compás para realizar una primera circunferencia de radio 8 cm. Con esa exacta amplitud de compás, y desde un punto al azar del contorno de la circunferencia (punto A), hacemos una  marca en ese contorno. Posteriormente, colocando la aguja del compás en el sitio donde hemos hecho la marca con la mina del compás, hacemos sucesivas marcas en el perímetro o contorno de la circunferencia hasta llegar de nuevo al punto A. Por pura geometría, nos saldrán 6 secciones idénticas de circunferencia.

Hacemos lo mismo de nuevo, pero esta vez con el una circunferencia de radio 4 cms quedando algo parecido a lo siguiente.




Una vez terminada la parte de geometría, pasamos a darle color. Con témperas, ponemos azul amarillo y rojo en las 6 zonas creadas, dejando un hueco sin pintar entre medio. Este hueco será pintado con la mezcla de los colores adyacentes, creando los colores secundarios. Es decir:

- Entre el rojo y el amarillo pondremos la mezcla de ambos (naranja).

- Entre el azul y el amarillo pondremos la mezcla de ambos (verde).

- Entre el rojo y el azul pondremos la mezcla de ambos (morado).

Los círculos quedan algo parecido a éstos.











viernes, 7 de mayo de 2021

ESTRELLA 8 PUNTAS

 En una primera sesión, comenzamos explicando qué son rectas paralelas y rectas perpendiculares, además de aprender a dibujarlas con una recta dada. Adicionalmente, practicamos la utilización del compás para la realización de circunferencias y abordamos los conceptos de diámetro y radio de la circunferencia.

En la segunda sesión nos adentramos en la creación de una estrella de 8 puntas por medio de regla, escuadra y compás.

Empezamos eligiendo un puto en el centro de un folio apaisado. En él trazamos una circunferencia ed diámetro 14 cms, es decir, de radio 7 cms. Dicho esto, colocamos la aguja del compás en el "0" de una regla, y la mina en el centímetro 7.


 


Trazamos una circunferencia con es amplitud.



Hacemos una recta que pase por el centro de la circunferencia y corte a la circunferencia en 2 puntos que marcamos con lápiz. Además, hallamos la recta perpendicular a esta primera, utilizando regla (o cartabón) y la escuadra con su ángulo recto.




Ahora tenemos 4 marcas de lápiz en la circunferencia, la de la izquierda, la de la derecha, la de arriba y la de abajo. Y lo que hacemos es coger el compás y abrirlo a una medida levemente superior a los 7 cms de amplitud de circunferencia. 
Poniendo la aguja del compás en la marca de la izquierda trazamos un arco exterior a la circunferencia.
Asimismo, hacemos otro arco colocando la aguja en la marca de arriba, haciendo que se corten los 2 arcos.
Ahora hay que unir el punto de corte de los 2 arcos con el centro de la circunferencia, marcando con lápiz las 2 veces que esa línea imaginaria corta la circunferencia.


Luego, repetimos el paso anterior, pero por la parte de la derecha, es decir, cogemos el compás y lo abrimos a una medida levemente superior a los 7 cms de amplitud de circunferencia. 
Poniendo la aguja del compás en la marca de la derecha trazamos un arco exterior a la circunferencia.
Asimismo, hacemos otro arco colocando la aguja en la marca de arriba, haciendo que se corten los 2 arcos.
Ahora hay que unir el punto de corte de los 2 arcos con el centro de la circunferencia, marcando con lápiz las 2 veces que esa línea imaginaria corta la circunferencia.

Posteriormente, tenemos que poner nombre a cada una de las 8 marcas que tenemos que haber puesto en la circunferencia (a, b, ...., h).



Y para dibujar la estrella, comenzando desde A, hay que unir A y D saltando 2 letras (saltando A y B). Luego unir D con G (saltando E y F). Después, unir G con B (saltando H y A). 




Y así hasta completar la estrella.


Ahora nos faltará decorarla, cosa que haremos el próximo día, a ser posible n media sesión.


jueves, 6 de mayo de 2021

VIDRIERA MARIPOSA

 Decidimos hacer una vidriera de una mariposa, para lo cual, empleamos una silueta de una mariposa que agrandamos en su contorno para facilitar el posterior cortado de la misma.


Comenzamos a recortar las partes en blanco con un punzón, haciendo pequeños agujeritos. 



Una vez que está realizado ese "punzonado", pasamos a colocar el papel de celofán por la parte trasera de la mariposa.



Para terminar, hicimos un marco de cartulina negra para que el fondo fuera todo de color negro, quedando de la siguiente forme.













lunes, 22 de marzo de 2021

Vasija de arcilla

 Para la realización de la vasija utilizamos la técnica de churros que consiste en, primeramente hacer una base del tamaño que queramos que sea la vasija. Después, hay que ir haciendo churros de arcilla con  las palmas de las manos, de forma que vayamos subiendo en altura la pared de la vasija. A medida que añadíamos churros había que ir uniéndolos, eliminando toda fisura en las paredes de los mismos.

La idea era poder hacer varios niveles de churros con el objetivo de obtener una vasija alta. Sin embargo, una sesión fue a todas luces insuficiente y nos habría venido fantástico poder alargar esa sesión, al menos en media hora más.

Adjunto el vídeo que vimos juntos en clase y que sirvió de modelo para la creación de la vasija.

https://www.youtube.com/watch?v=Zjj6zWmx4d0

En una sesión posterior, pintamos las vasijas con témperas, cada una con el diseño y creatividad de cada alumno. Siempre que se usan témperas, tengo mucho miedo de ancharlo todo y de que no queden bien las producciones, pero debo decir, que salvo en algún momento puntual, los alumnos se portaron de manera impecable y se esforzaron por hacer la vasija lo mejor posible, tanto en creación como en decoración. 

Como digo, por falta de tiempo, más que vasijas, son cuencos (o ceniceros), pero insisto en el esfuerzo que todos han puesto en esta actividad.

Os adjunto alguna muestra.












martes, 23 de febrero de 2021

Texturas

 En la clase de Arts hemos trabajado con texturas. Hemos utilizado distintos materiales como lentejas, arroz, palillos, papel de sea, algodón, etc, para la decoración de un dibujo similar para todos. Véanse algunos ejemplos.








miércoles, 16 de diciembre de 2020

 Otra de las últimas actividades desarrolladas en la asignatura de Arts ha sido el cómic. La realización de un cómic incluye una parte creativa (tanto de textos como de viñetas) y una parte lingüística (coherencia de textos y diálogos). Evidentemente, en la asignatura de Arts, vamos a centrarnos en la parte creativa.

Se trata de completar un cómic en el que ya están las primeras viñetas del cuento y que había que acabarlo con otras viñetas aportando originalidad a la historia.

Por tanto, es necesario seguir unas pautas que lleven a la confección de una narración de una historia a través de imagen combinada con textos. 

Asimismo, se busca profundizar en el contraste de los colores en superficie de papel, siendo conciso con los límites marcados y haciendo un uso responsable de instrumentos, materiales y espacios.

Incluyo algún ejemplo de alguna página.